Paquete económico 2022
  • octubre 8, 2021
  • Tania Barrera
  • 0

El Paquete Económico es el conjunto de documentos con los que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presenta sus estimaciones sobre el desempeño de la economía para el siguiente año, la política específica sobre impuestos, los ingresos que calcula que obtendrá y cómo planea utilizar el presupuesto público.

Dicho documento fue entregado el 08 de septiembre de 2021 al Congreso de la Unión y debe ser aprobado a mas tardar el 15 de noviembre de 2021.

En virtud de lo anterior en el presente articulo hablaremos de los puntos mas importante de este paquete económico para el año 2022:

  • Para 2022, este paquete estima que el Producto Interno Bruto crezca 4.1% y se estima una inflación del 3.4 %.
  • Se estima que el tipo de cambio del dólar será de $20.3 pesos por dólar.
  • Se espera recibir para el año 2020 ingresos por la cantidad de 7.088 billones de pesos sin que haya aumento en los impuestos.
  • Se propone imponer tasa cero del Impuesto al Valor Agregado a los productos menstruales como toallas, tampones y copas.
  • Se propone imponer tasa cero del Impuesto al Valor Agregado al alimento para animales.
  • Se elimina el Régimen de Incorporación Fiscal en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).
  • Se propone facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales a través de regímenes basados en la confianza ciudadana.
  • Para el ejercicio 2022 la tasa de retención anual será del 0.08% mientras que en el ejercicio 2021 fue del 0.97%.
  • Se espera recaudar 1.2 billones de pesos por Impuesto al Valor Agregado y $12,100 millones de pesos por Impuestos a Autos nuevos.
  • Se propone como gasto para la construcción del Tren Maya la cantidad de $63,231.6 millones de pesos.
  • La Secretaría de Bienestar tendrá un aumento en los montos de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores del 48.6%.

 

  • Se propone combatir la evasión y elusión fiscal con los siguientes cambios:
    • Se propone adicionar un nuevo supuesto de responsabilidad por encubrimiento en los delitos fiscales, cuando derivado de la elaboración del dictamen de estados financieros, el contador público inscrito haya tenido conocimiento de que se llevó a cabo un hecho que la ley señala como delito sin haberlo informado conjuntamente con su dictamen.
    • Se propone adicionar las fracciones XXII y XXIII al artículo 103 del CFF, en donde se establece que se cometerá el delito de contrabando, cuando se trasladen bienes o mercancías, sin el CFDI de tipo de ingreso o de tipo traslado, según corresponda, al que se le incorpore el Complemento Carta Porte por cualquier medio de transporte en territorio nacional.
    • Se proponen dos nuevos supuestos de delitos fiscales como simular la prestación de servicios profesionales independientes respecto de sus trabajadores, ello por lo que se refiere el nuevo Régimen Simplificado de Confianza; así como obtener por cualquier forma un beneficio tributario respecto de las erogaciones que constituyan una violación a la legislación anticorrupción.
    • Se propone imponer una multa de $400.00 a $600.00 por cada CFDI que se emita sin el complemento respectivo.

Para enterarte de este y más temas relevantes en el ámbito comercial internacional y nacional, síguenos en nuestro blog.

Si llegaras a tener cualquier inquietud sobre la información del presente articulo acércate a nosotros.

Tania Barrera

Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, con desempeño y actualización profesional en las áreas de asesoría y litigio de las ramas de Derecho Mercantil, Propiedad Intelectual, Aduanal, Comercio Exterior, Corporativo y gestoría de trámites ante diversas dependencias.

Amante de la música y el baile.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.