industria automotriz
  • septiembre 20, 2021
  • AS Consultores
  • 0

Como resultado de la pandemia mundial, la industria automotriz ha sido azotada por escasez de inventarios debido al modelo de fabricación imperante previo a la pandemia “justo a tiempo” (conocida en inglés como “just in time”, y por su sigla JIT), que básicamente consiste en comprar, producir y distribuir únicamente las cantidades que sean necesarias, minimizando al máximo los inventarios.

Sin embargo, la eficacia de este modelo se ha visto cuestionada debido a los acontecimientos de 2020, ya que la industria ha quedado vulnerable por la interrupción de producción, situación que se ha agudizado a medida que la pandemia ha obstaculizado las operaciones de fábricas y sembrado el caos en el intercambio de insumos, partes, componentes y motores a nivel mundial.

La industria automotriz ha llegado a tal grado de dependencia del método JIT, que en este año sus operaciones se han visto afectadas debido a la escasez de chips semiconductores, componentes esenciales de los automóviles y los cuales son producidos en mayor medida en Asia. Resultado de ello, la industria mexicana de componentes y automóviles se ha visto en jaque.

Cuando comenzó la pandemia, los fabricantes de automóviles recortaron los pedidos de chips ante la expectativa de que la demanda de automóviles se desplomaría, lo que ahora ha conllevado a la escasez y paro de líneas en las plantas en Puebla y Celaya.

A raíz de esta situación, en Guanajuato se apostará a fabricar chips semiconductores, aprovechando que la mayoría de las empresas automotrices en el país han pensado en mudar del modelo “just in time” en el que sólo se tiene lo justo sin necesidad de stock en almacén, al modelo “just in case” en el cual se considera tener reserva de insumos por si a caso, buscando tener los centros de producción lo más cerca posible para disminuir el riesgo de detener las líneas, como ha ocurrido durante 2020 y lo que va del año debido a la situación de pandemia.

Este escenario tiene gran relevancia en el ámbito del comercio exterior, pues en época previa a la pandemia la prioridad era producir insumos y componentes automotrices en plantas  asiáticas, por lo general en China, debido a la logística y comunicación entre ambos países así como por mano de obra barata y demás factores que potencializan el intercambio comercial con el país asiático.

Sin embargo, en época de Covid-19, los contenedores y el transporte marítimo de carga se han encarecido casi a tres veces su valor previo, lo que originó también la escasez de estos chips, y ha propiciado la idea de pasar de un esquema de “just in time” a un modelo “just in case” en la industria automotriz en México.

Para enterarte de este y más temas relevantes en el ámbito comercial internacional y nacional, síguenos en nuestro blog www.asconsultores.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.