IMMEX
  • mayo 27, 2021
  • Karla Rico
  • 0

Al final del primer trimestre del año 2021 la Secretaría de Economía informo a través de su presencia en foros virtuales sobre las actualizaciones al programa IMMEX en las que se está trabajando, entre las cuales podemos mencionar:

I. Mejoras en el registro que deben hacer las empresas para obtener la autorización del programa. Toda vez que, la manera en la que actualmente se hace dificulta tanto a la empresa interesada el ingreso de la solicitud para la obtención del IMMEX como a la Secretaría revisar la información que le proporcionan.

II. Disminuir las malas prácticas de las empresas para el uso del programa IMMEX. Para ello la Secretaría de Economía está preparando un nuevo modelo de certificación de empresas para implementar un nuevo control para la operación del programa.

Como parte del seguimiento a actualizar y reforzar el este programa de fomento al comercio exterior, ahora ya en mayo 2021 sale publicado en la página de SNICE (https://www.snice.gob.mx) la Autorización para el Programa Nuevo Industrial con la infografía del trámite dividido en 6 fases previo a presentar la solicitud:

Aunado a esto también salió publicado en la misma página el nuevo formato de check list para IMMEX Industrial, en el cual se trata de un archivo en Excel de 8 páginas dividas de la siguiente manera:

  1. Datos generales del solicitante.
  2. El domicilio completo de las plantas con las que se cuente.
  3. Información de las fracciones arancelarias, además de señalar la descripción de la mercancía, se deberá indicar, por ejemplo, el valor mensual de las importaciones, el valor de las importaciones a 2 años.
  4. Montos de inversión, en donde se deberá indicar el inmueble, maquinaria y equipo, el personal y el monto de inversión en moneda nacional.
  5. Información de los empleados directos o indirectos proporcionando fecha de las cedulas de determinación de cuotas y los datos de la empresa prestadora de servicios de subcontratación de personal.
  6. Capacidad instalada del domicilio indicando el horario, el número de empleados, la maquinaria y equipo que se tiene o se pretende utilizar, la capacidad instalada mensual y anual.
  7. Proporcionar los datos del proveedor o fabricante en el extranjero.
  8. Proyecto de exportación.

El check list tiene como objetivo ayudar en la revisión de la solicitud por parte de la Secretaría para agilizar sus tiempos de respuesta.

Cuando se concluya la captura de la solicitud en la VUCEM se deberá adjuntar este Excel como parte de los anexos a la solicitud en versión PDF y para facilitar la lectura del funcionario que revise la solicitud será necesario enviar el check list en versión xls a dgce.tramitesc@economia.gob.mx, identificando el correo con el número de folio, RFC y razón social de la empresa solicitante.

Si estas interesado en obtener alguno de los programas de fomento al comercio exterior como IMMEX, PROSEC, Regla 8va y Drawback, recuerda acercarte a los expertos de AS Consultores, ellos podrán ayudarte a decidir el programa que más le conviene a tu empresa de acuerdo a la operación que manejes.

Karla Rico

Licenciada en Negocios Internacionales por la Universidad Politécnica de Querétaro, Maestranda en Logística y Gestión Internacional. Con 5 años de experiencia en comercio exterior referente a operaciones, auditorías, certificaciones y gestión de diversos trámites.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.