El pasado 24 de marzo de 2021 se cumplió un año de haberse decretado por el Gobierno Federal el inicio de la fase 2 de la pandemia por COVID-19 en el país, tras registrar las primeras infecciones locales.
A partir de este decreto se suspendieron ciertas actividades económicas y se restringieron las congregaciones masivas, obligándonos a permanecer en el domicilio a la población en general con la finalidad de proteger la salud y reducir los contagios, puesto que ante esta nueva y desconocida enfermedad no se contaban con las herramientas necesarias para tratar a los pacientes, y estaba el miedo latente de infectarse y de transmitir la infección a nuestros familiares y amigos.
A más de lo anterior y con la finalidad de brindar seguridad a la población mundial, ciertos países cerraron sus fronteras y restringieron la entrada y salida a “situaciones esenciales”, cuestión que disminuyó notablemente los desplazamientos, el turismo y obligó a la población a mantenerse en el confinamiento.
A un año de la declaración oficial en México, la pandemia no se ha desvanecido, sin embargo, se han reanudado los viajes en algunas partes del mundo por vía aérea, con controles sanitarios y restricciones de viaje, entre las cuales destacan no haber estado previamente en un país fuertemente afectado por el virus de COVID-19 y presentar a la aerolínea el resultado negativo de una prueba de COVID-19, realizada dentro de los tres días previos al vuelo.
Debido a lo anterior, en México se comenzó a detectar la venta de falsos negativos de COVID-19 que van desde los $800.00 hasta $1000.00 pesos, luego de que países como Estados Unidos o Canadá, comenzaron a exigir la presentación de un resultado negativo para acceder o reingresar a sus fronteras por vía aérea, expandiéndose el comercio ilegal y clandestino, situación que atenta contra la salud y pone en riesgo a la población puesto que el tráfico ilegal de estos resultados solamente promueven una mayor propagación del virus por COVID-19 y genera nueva variaciones del virus.
Es importante mencionar que los resultados falsos de COVID-19 son fácilmente de detectar, ya que los mismos no son emitidos por un laboratorio aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario en adelante COFEPRIS, y las personas que emitan, vendan y compren estos resultados falsos pueden ser acreedores a una multa de 180 a 360 días de salario mínimo y ser privados de la libertad hasta por 5 años bajo el delito de FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS, en términos del Código Penal Federal.
Además, hay que recordar que el PELIGRO DE CONTAGIO también en considerado un delito, por ello si se tiene conocimiento de tener el virus de COVID-19 y se pone en peligro la salud de la población, esta conducta también es sancionada con una multa de hasta cuarenta días de salario mínimo y prisión de 3 años.
Por ello sugerimos evitar el mercando ilegal de estos resultados toda vez que estas malas prácticas se encuentran sancionadas en nuestra legislación y realizarse las pruebas en los laboratorios avalados y certificados ante la COFEPRIS, mismos que podrás localizar en su pagina oficial.
Por otro lado, las autoridades mexicanas deberán incrementar los candados y el control sanitario con apoyo de las nuevas tecnologías, para evitar la falsificación y el comercio ilegal de estos resultados piratas, en beneficio de la población global.
Por último menciono que este comercio ilegal no solo esta suscitando en México, pues la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha alertado sobre la venta de estos falsos negativos en países como España y Argentina, en ese sentido es que los gobiernos de los demás países deberán también implementar un control sanitario riguroso.
Ante este nuevo suceso, estaremos pendientes de las modificaciones a los controles sanitarios y restricciones para la entrada y salida de los diversos países y la aceptación de los resultados de COVID-19, para informarles a la brevedad.
Si planeas viajar al extranjero y tienes alguna duda o solicitud específica, acércate a AS Consultores.
¡No se pierdan nuestro blog de la siguiente semana!
Hasta la próxima.