
Nuestro partner laboral, el Lic. Juan José Ibáñez, nos ha compartido que el pasado 16 de diciembre de 2020, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (“CONASAMI”) aprobó y adoptó por mayoría de votos la resolución que fijó los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir del 1º de enero de 2021.
El incremento global salarial aplicable para el próximo año será del 15%, tanto al Salario Mínimo (“SM”) General como para la Zona Libre de la Frontera Norte, razón por la cual el SM que deberán recibir los trabajadores por jornada ordinaria de trabajo, serán los que se señalan a continuación:
Tratándose del Salario Mínimo General, se le adicionaron $10.46 pesos a través del llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR) y, después, se le aplicó un incremento porcentual de 6%, alcanzando de esa forma el 15% global; por su parte el SM para la Zona Libre de la Frontera Norte, el 15% de incremento se alcanzó tras aplicar un aumento de $15.75 pesos vía la MIR más un incremento de 6%.
Asimismo, la CONASAMI acordó integrar dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales.
a) Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25% respecto al SM, llegando a los $154.03 pesos; y
b) Jornaleros Agrícolas, que reciben un incremento de 30% respecto al SM, alcanzando el monto de $160.19 pesos.
No obstante, los salarios contractuales (Contratos Colectivos de Trabajo) se continuarán revisando en la más amplia libertad de las partes, dentro de las condiciones específicas de cada empresa, de manera que el incremento promedio ponderado al salario mínimo no es base para las revisiones correspondientes.
Para información adicional, no dude en comunicarse con los miembros de AS Consultores.
¡Continuaremos compartiendo novedades al respecto!
Hasta la próxima.
Nota elaborada por: Juan José Ibáñez