El Instituto de Asuntos Aduaneros (CAI, por sus siglas en inglés) presenta este 4 de octubre en #FIATA2019 estrategias para promover el desarrollo de herramientas e infraestructura que permitan a las aduanas adaptarse a las necesidades actuales de los actores del comercio exterior, convirtiéndose en verdaderos facilitadores del comercio.
Conscientes de que los procedimientos excesivos, complejos, obsoletos y poco estandarizados a los que hoy en día nos enfrentamos redundan en registros, documentos y estadística duplicada y/o poco confiable, así como en retrasos de todo tipo, sobre cargos e incluso multas excesivas, presentaron al Acuerdo de Facilitación del Comercio (Trade Facilitation Agreement), como un instrumento para la reducción de la burocracia en las fronteras, por medio de 5 pilares principales:
1. Transparencia. Compilación, actualización y garantía de acceso a la información de relevancia para el sector, notificaciones oportunas a transportistas, importadores y exportadores, así como procedimientos claros, estandarizados y precisos de revisión y apelación.
2. Automatización de procedimientos. Promoción e implementación de documentos y pagos electrónicos, resoluciones electrónicas anticipadas, optimización de la ventanilla única, gobierno digital.
3. Despacho y liberación de mercancías. Procesamiento anticipado a la llegada de las mercancías al país de destino, liberación previa al cálculo final de las contribuciones, liberación expedita de carga aérea, pronta liberación de perecederos, aceptación universal de documentación electrónica, desarrollo y estandarización de sistemas de gestión de riesgos para el control de aduanas.
4. Cuotas, formalidades y multas. Revisión de cuotas que se limiten y apeguen a los servicios estrictamente prestados, así como de multas proporcionales a la infracción, aplicables a los directamente involucrados y no por responsabilidad solidaria.
5. Blockchain, como solución al intercambio efectivo de información entre entidades públicas y privadas, asegurando que las personas correctas tengan acceso a la información adecuada.